#2 #2 astragsi dijo: #1 @jurses no entraria en el bucle al ser condicion falsa, entonces pasaria a la siguiente parte del algoritmo. Más graciosos es cuando hice una calculadora que al hacer una division entre cero saliera repetidamente
#1 #1 jurses dijo: Cuando empecé ponía
while(1>2){...} , qué recuerdos. @jurses no entraria en el bucle al ser condicion falsa, entonces pasaria a la siguiente parte del algoritmo. Más graciosos es cuando hice una calculadora que al hacer una division entre cero saliera repetidamente
Cuando empecé ponía
while(1>2){...} , qué recuerdos.
2
#5 #5 lord_canelita dijo: Hay algún informático en la sala que lo explique?@trollwatchyou while es una sentencia que ejecuta lo que esta entre llaves, siempre que la condición a continuación del while sea siempre verdad. Yn valor mayor que 0 (o distinto creo) siempre es verdad entonces se ejecuta infinita veces porque no lo limita. No se si me expliqué bien, soy matemático xD.
2
#7 #7 pspavaibledown dijo: #5 @trollwatchyou while es una sentencia que ejecuta lo que esta entre llaves, siempre que la condición a continuación del while sea siempre verdad. Yn valor mayor que 0 (o distinto creo) siempre es verdad entonces se ejecuta infinita veces porque no lo limita. No se si me expliqué bien, soy matemático xD.@pspavaibledown Sí que lo has explicado bien, en lenguajes C y C++ cualquier valor distinto a 0 se evalúa como verdadero. En C#, por el contrario, el bucle infinito sería while(true) {;}, ya que la condición ha de ser un valor lógico, true (verdadero) o false (falso). Otra cosa, creo que sería conveniente poner alguna instrucción dentro de las llaves, para evitar que el compilador, en su afán de optimizar el código, pase de generar las instrucciones para el bucle.
1
#12 #12 yaopotamo dijo: AUN ESTAMOS DE VACACIONES NO NOS TORTUREIS CON MATES :'3@yaopotamo Es programación, no matemáticas.
1
BUCLE INFINITOOOO! Jajaja
1
Hay algún informático en la sala que lo explique?
1
o for(;;);
0
tambíen while(true), while(false), while(cualquier numero) cualquier cosa que vaya a ser verdadera siempre funcionará
0
#14 #14 blackmonster dijo: tambíen while(true), while(false), while(cualquier numero) cualquier cosa que vaya a ser verdadera siempre funcionará@blackmonster Como bien dice el compi While(true) más elegante.
Si apagas el PC o cierras el programa desgraciadamente el bucle acaba :(
A no seeeeeer...
0
aaaaaaa
0
Como soy un noob en programacion dire que este meme para mi seria:
Principio:
Textwindow.writeline("Solo hay tres cosas infinitas")
Textwindow.writeline("el universo,la estupidez humana y Goto:principio")
Goto:principio
Lo siento por la broma
0
Eres estuido
-1
Impossible
-1
AUN ESTAMOS DE VACACIONES NO NOS TORTUREIS CON MATES :'3
-2
No lo entiendo ewe
-3
Estuidez
-3
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.
[gif]http://i1258.photobucket.com/albums/ii534/ZAFFITAS/desmayo.gif[/gif]@astragsi
while(1>2){...} , qué recuerdos. @jurses no entraria en el bucle al ser condicion falsa, entonces pasaria a la siguiente parte del algoritmo. Más graciosos es cuando hice una calculadora que al hacer una division entre cero saliera repetidamente
[gif]http://i1258.photobucket.com/albums/ii534/ZAFFITAS/desmayo.gif[/gif]
break;
while(1>2){...} , qué recuerdos.
Si apagas el PC o cierras el programa desgraciadamente el bucle acaba :(
A no seeeeeer...
Principio:
Textwindow.writeline("Solo hay tres cosas infinitas")
Textwindow.writeline("el universo,la estupidez humana y Goto:principio")
Goto:principio
Lo siento por la broma